NEGATIVO DIGITAL


Hace ya un tiempo encontré este término en un artículo y me llamó la atención. ¿Negativo digital? ¿No son términos incompatibles? Al poco tiempo mi ignorancia me llevó a buscar más información.
Como sabrán de sobra, el negativo de una peli rodada tradicional es aquella primera impresión de las imágenes depositada en el celuloide que introducimos en la cámara. Por supuesto, es la copia que más valor tiene ya que guarda la mayor cantidad de información. Es con ésta con la que sacamos la primera copia que se etalona, se modifica...y pierde calidad y resolución. Y de esa sacamos el resto de copias.
Bien, la RED ha impuesto lo que será un estándar en el futuro. El negativo digital, o sea, grabar en formato RAW, sin apenas comprimir para luego tener el máximo margen de maniobra en postproducción. Actualmente casi todas las cámaras emplean compresiones que aligeran los archivos y facilitan el flujo de trabajo, pero echan a perder buena parte de la información, que aunque no se ve, se nota a la hora de etalonar la imagen.
Pues ahora Adobe y se adelanta. Al igual que hizo con los formatos PDF para transportar e imprimir documentos digitales, ahora ha decidido presentar un archivo de vídeo en formato RAW destinado a ser un estándar del negativo digital. El formato se llamará CinemaDNG y momento está respaldado por Panavision, Silicon Imaging, Dalsa, Weisscam, y ARRI.
Más info aquí.