LO DIGITAL LLAMA A LO DIGITAL
Esta iniciativa parece que al menos fomentará y relanzará la distribución vía satélite y la exhibición desde disco duro con cañones a 4K, con las ventajas y teorías comerciales que ya se saben de sobra.
Bueno, al menos es curioso. Ojalá vaya a buen puerto y relance la situación cinematográfica actual. Aunque ya hay por ahí otros gurús tecnológicos que ya dicen que el 3D será lo único que salvará a las salas. ¿Se imaginan a La Soledad en 3D? Yo no. Y menos mal.
En marcha el proyecto que hará realidad en España la transición del cine analógico al cine digital
CINNEO: PLATAFORMA DIGITAL PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EXHIBICIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN SALAS DE CINE
CINNEO, Cine Nuevo es un proyecto para el desarrollo de la primera plataforma integral de cine digital bajo normas DCI en España, capaz de englobar todos los procesos necesarios para la distribución de contenidos audiovisuales en formato digital para su exhibición en salas de cine a gran escala. DCI –Digital Cinema Iniciatives- es un foro integrado por las principales industrias de contenido y tecnología a nivel mundial, cuyas normas recomiendan medidas para optimizar la distribución y exhibición del cine en un entorno digital, así como para mejorar la calidad, versatilidad y seguridad en todos los procesos de la cadena de valor.
Se trata de un proyecto de I+D+i financiado por el Programa de Fomento de la Investigación Técnica del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC), en la convocatoria PROFIT de Proyectos Tractores de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), aprobada mediante notificación de propuesta de resolución de 1 de octubre de 2007 con número de expediente: FIT-3502001-2007-1.
CINNEO se inicia con la concesión de esta financiación y tiene prevista su finalización en el año 2009. En el desarrollo del proyecto intervienen 10 empresas de gran prestigio y probada trayectoria que representan la totalidad de la cadena de valor de la industria del cine: Telefónica Servicios Audiovisuales, Sociedad Digital de Autores y Editores, Apuntolapospo (Vértice 360), Microgénesis S.A., SM Data, Sociedad General de Derechos Audiovisuales (Filmax), Suministros Kelonik, Centro de Producción Audiovisual Autor, Res Cógnita y la Federación de Cines de España. El Proyecto es liderado por la Consultora Microgénesis, S.A.
Colaboran también en el desarrollo de Cinneo las Universidades de Vigo, Castilla-La Mancha y Politécnica de Madrid aportando el enfoque más interdisciplinar y científico del proyecto.
Actualmente está en marcha la primera fase del proyecto que tiene como objetivo principal la toma de requisitos para el diseño de la Plataforma. Los hitos previstos para esta fase, que finalizará en marzo de este año, son la realización de un estudio del estado del arte de las tecnologías –que estará disponible en www.cinneo.com-, la toma de requerimientos de los usuarios finales, definición de los procesos industriales y de negocio de la plataforma y, por último, la especificación de tecnologías de la plataforma.
El proyecto CINNEO aporta una serie de importantes beneficios para el sector, los usuarios finales y la totalidad de la sociedad, algunos de los fundamentales son: disminución de costes de operación, aumento de efectividad y rapidez en el transporte; reducción de tiempo, materiales de copia y barreras de entrada al sector, aumento de los canales de distribución, ampliación de los horarios de proyección y oferta de contenidos, facilidad y flexibilidad para los contenidos publicitarios. El nuevo entorno de distribución optimizará las relaciones comerciales entre productores/distribuidores y exhibidores, facilitando los acuerdos y abriendo nuevas oportunidades de negocio.
La llegada de esta plataforma beneficiará a los usuarios finales en la mejora de la calidad del visionado, aumento de la oferta de tipos de contenido -el sistema propuesto por CINNEO permite la transmisión de eventos en directo (eventos deportivos, conciertos, etc.)- así como la programación de ciclos temáticos de los contenidos almacenados en la base de datos.
Asimismo, CINNEO propone una serie de beneficios para el conjunto de la sociedad como la reducción del impacto medioambiental por la destrucción de las copias analógicas -proceso altamente contaminante- que desaparece con el empleo de formatos digitales; mayor protección de los contenidos y control en los canales de distribución, reducción de los riesgos de copiados ilegales o fraudulentos -las estructuras de redes digitales garantizan la seguridad en el intercambio de contenidos y el respeto de los derechos asociados a los mismos-.
La segunda y última fase abarcará la solicitud de renovación de la subvención al Ministerio, desarrollo e implementación de la plataforma (tecnologías y procesos), realización de pruebas y puesta en esta en explotación de los resultados.
CINNEO cuenta con un sitio web www.cinneo.com dotado de información especializada para profundizar y seguir el proyecto en sus distintas fases. En el site se puede encontrar una descripción ampliada de los antecedentes del proyecto, objetivos, beneficios, empresas participantes, noticias, material para prensa y links relacionados.